
Al amanecer de hoy, lunes, el cantante Gilberto Santa Rosa sufrió la partida de su madre, Ana María Cortés, por causas que aún no han sido precisadas. No obstante, se informó que la progenitora del salsero llevaba un tiempo padeciendo de distintas condiciones de salud que, finalmente, le apagaron la vida a los 70 años.
El Caballero de la Salsa se encontraba junto a su mamá al momento del deceso, dijo Natalia Monllor, de la firma de relaciones públicas Perfect Partners.
El cuerpo será expuesto a partir de este miércoles en la funeraria Ehret, en Río Piedras.
La voz de "Conteo regresivo" es uno de los tres hijos, productos del matrimonio formado por Ana María y don Gilberto Santa Rosa.

En el pentagrama musical caribeño, Gilberto Santa Rosa es, sin duda, el cantante salsero que más arraigo nacional e internacional ha ganado en las últimas décadas.
La constancia de su ejecución artística ha servido para imprimirle un nuevo impulso a la salsa, contribuyendo a la revolución del género y a su despunte en el mercado internacional.
Su trabajo artístico se ubica en el tránsito de dos épocas gloriosas para este movimiento musical. Por un lado, tiende un puente entre generaciones al ser custodio de un sonido cadencioso, acorde con los patrones rítmicos de la salsa de la décadas de 1960 y 1970, a la vez que se enriquece con las nuevas fórmulas sonoras que modifican el género a partir de los años 80.
De esa manera, logra establecer un modelo rítmico que, en tiempos recientes, ha alcanzado la distinción del género y ha funcionado como receta en las propuestas musicales que han desarrollado nuevos talentos.
A Gilberto Santa Rosa le despertó su afán por el arte de la canción desde su niñez, cuando disfrutaba de ver en la televisión las presentaciones de El Gran Combo de Puerto Rico, deleitándose con sus canciones, formas interpretativas y bailes. La cadencia y el sabor que imprimía la musicalidad de la agrupación comandada por el pianista Rafael Ithier fueron cruciales en su desarrollo y formación musical.
�El espléndido vocalista, que nace el 21 agosto de 1962 en el pueblo de Carolina (Puerto Rico), tuvo su primera aparición artística mientras cursaba sus estudios primarios en la escuela elemental ángel Ramos, en el sector de Country Club de su pueblo natal. Allí se lanzó al ejercicio de la comedia, acto que deleitaba de ejecutar imitando las parodias del famoso dueto de �Bachiller y Pancholo�.
�Poco después tuvo su primer deleite formal con la música al formar un dúo con su compañero de clases Jesús �Cheíto� Cruz, interpretando boleros.
�Desde su infancia, el denominado �Caballero de la Salsa� cultivó una sesuda madurez que, en poco tiempo, transformó al niño en una sagaz figura musical. En el esplendor de su adolescencia ingresó a la Escuela Libre de Música de San Juan, atraído más por la idea de estar entre músicos que de convertirse en uno de ellos. Allí comenzó estudios de saxofón y trompeta, aunque siempre estuvo seducido por el sonido de las tumbadoras.
�Fue, precisamente, en esa época en que logró su primera actuación como cantante durante un programa de televisión navideño que produjo Papo Pérez para la cadena de televisión Pérez Peris (canal 11) y que se emitió el 6 de enero de 1975. En ese entonces, el pequeño Gilberto apareció en el programa �Los Reyes Modernucos� cantando el tema que originaba la transmisión.
De ahí, apercibió un futuro distinto, más cercano a la posibilidad de convertirse en cantante. Se lanzó a crear su primer grupo musical junto a su amigo Pedro Morales Cortijo (�Don Perigñon�) cuando apenas contaba con 13 años de edad. El grupo se conoció como La Evolución 65, luego la orquesta La Potencia, y solían tocar en las fiestas de sus amigos construyendo un repertorio original de las canciones que no se cantaban en la radio.
En cambio, su primera oportunidad de lujo la obtuvo durante una edición del Festival de la Juventud que organizaba el Municipio de San Juan en las facilidades de El Morro y que conducía el comediante Alberto Rodríguez Torres (�Machuchal�). La presencia del joven cantante deslumbró a la audiencia y comenzó a sentar presencia en la escena artística que más adelante se convertiría en su centro de desempeño laboral.
En 1966 el grupo La Potencia se disolvió, hecho que facilitó un nuevo tránsito musical en la vida del joven cantante.
Reconocido como uno de los talentos más prometedores de la canción popular, en 1967 Gilberto Santa Rosa fue reclutado por el veterano músico Mario Ortiz para participar de la grabación del disco �Borinquen Flame�, interpretando los temas �Palo de caña brava�, �Los rosales� y �Regálame tu amor�. En esa producción trabajaron los destacados músicos Elías Lópes, Juancito Torres, Polito Huertas, Eladio Pérez, Tony Sánchez, Mauricio González, Rafi Torres y René Hernández.
Tras esa grabación, y considerando que el proyecto no despuntó como se esperaba, el joven vocalista aceptó una invitación del director de la orquesta La Grande, José Canales, para formar parte de su agrupación. Antes, había sido persuadido por el director de la Latin Brass para sustituir al vocalista Jerry Rivas.
Su ingreso al grupo La Grande �que entonces dirigía el trompetista Elías Lópes� estuvo acompañado con la propuesta de participar en la grabación de un disco. La cita fue en la ciudad de Nueva York, donde grabó los temas �Busca lo tuyo�, �Satisfacción� y �Tu indiferencia� (esta última de su autoría). Estas melodías quedaron consignadas en el álbum �We Love New York�.
La participación de Gilberto Santa Rosa con La Grande duró dos años y desde sus comienzos su estampa fue reconocida por la prensa como �la revelación musical del año�. Entretanto, alternó su tiempo grabando jingles para firmas comerciales como Sello Rojo, Budweiser y Bore Warner.
Al mismo tiempo, participó con las agrupaciones de Don Perigñon y la orquesta Fantasía Boricua de Manolito Rodríguez, experiencias que le ganaron un sitial valioso en el seleccionado grupo de salseros que formaron la Puerto Rico All Star, donde brilló en la grabación del tema �Homenaje a Eddie Palmieri�.
El año 1979 marcó una etapa importante en el desarrollo profesional del cantante al ser reclutado por el maestro Tommy Olivencia para formar parte de su orquesta La Primerísima.
Sus primeras comparecencias con Tommy Olivencia fueron casuales y las hacía en sustitución del cantante Simón Pérez, cada vez que éste no podía comparecer a sus compromisos. En cambio, su buen desempeño en la agrupación le ganó una oferta para integrar formalmente el grupo y trabajar en su nueva producción discográfica interpretando los temas �Como sube la gasolina� y �Rumba a los santos�. Gracias a esa experiencia, Gilberto Santa Rosa tuvo la oportunidad de compartir tarima con el veterano sonero Chamaco Ramírez, así como con el entonces novel salsero Frankie Ruiz.
En mayo de 1981, y mientras cursaba su primer año en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, aceptó el ofrecimiento del líder Willie Rosario para integrar su agrupación junto a los vocalistas Bobby Concepción y Antonio Eladio (�Tony�) Vega.
Esa experiencia musical junto al reconocido �Míster Afinque� fue determinante para el cantante, siendo ésta la plataforma para su gran proyección como salsero y con la que logró la aceptación popular con éxitos como �Lluvia� y �Botaron la pelota�.
Este es el momento en que Gilberto Santa Rosa alcanzó madurar su voz y cohesionar su estilo de sonero de barrio, permaneciendo durante cinco años con la portentosa banda y dejando una huella musical indeleble en seis producciones discográficas que son clásicos indiscutibles del cancionero popular.
Sus inquietudes profesionales, en cambio, lo llevaron a explorar nuevas avenidas artísticas desde donde pudiera hacer plausible sus proyectos. Así, en 1986 optó por crear su propia agrupación, luego de haber consultado las posibilidades de abrirse camino en solitario.
Así las cosas, la escena musical estaba a los pies del �Caballero de la Salsa�, quien desde entonces se asumió como heredero de la tradición salsera y protagonista del nuevo tiempo que definió el futuro del movimiento salsero.
Gilberto Santa Rosa comenzó su experimento como líder de orquesta a la sombra de la empresa Combo Records, con la que produjo los discos �Salsa en movimiento�, �Keeping Cool�, �Good Vibrations� y �De amor y salsa�.
Más en 1990 sus posibilidades en el mercado se ensancharon tras firmar un contrato con la multinacional Sony Discos, junto a la que permanece aún y con la que ha grabado 19 álbumes, logrando, además, las más altas distinciones de la industria.
Su incursión con la familia de Sony, hoy Sony-BMG, arrancó con la producción �Punto de vista�, galardonada por la industria con �Disco de Oro� y �Platino�. A ésta le siguieron �Perspectiva�, �A dos tiempos de un tiempo� �en el que el artista honra la memoria de su ídolo Tito Rodríguez�, �Nace aquí�, �De cara al viento� y �The Man and His Music�, la memoria musical de su presentación en la sala del Carnegie Hall, en Nueva York, acontecida en 1995.
Tras pisar con éxito los escenarios de Japón, a mediados de la década de 1990, y luego de coronarse como una de las figuras más sólidas de la salsa con sendas presentaciones en el Primer Festival Presidente en República Dominicana, el Lincoln Center de Nueva York, el Teatro Anayansi en Panamá y el Anfiteatro de Estudios Universal en Hollywood, el versado cantante lanzó al mercado los discos �Esencia� y, un año después, �De corazón�, trabajos que anteceden la publicación de su �Salsa Sinfónica�, un hermoso proyecto en el que hilvana su música en acordes clásicos y con el que ha pisado las más prestigiosas salas de espectáculos en Puerto Rico y Sudamérica.
A finales de los años 90 publicó �Expresión�, disco que lo hizo brillar en el ambiente musical con las interpretaciones de �Déjate querer� y �Que alguien me diga�, alcanzando, a su vez, dominio en las listas de los Billboards e incidiendo con fuerza en el mercado de Centroamérica y Argentina.
Su zaga de producciones con Sony-BMG continuó con �Romántico�, �Intenso�, �Viceversa�, �Solo boleros�, �Auténtico� y �Directo al corazón�, éste último premiado con un �Grammy Latino 2006� y Grammy Anglosajón en el 2007 en el renglón de álbum Tropical Latino.
A su lista de galardones también se suman, entre otros, los premios �Tu Música� en las categorías de �Cantante de Salsa del Año� y �People's Choice�, y el premio �Orgullosamente Latino�, brindado en 2007 en la ciudad de Chicago. Recientemente fue nominado a la Sexta Entrega de �La Musa� del Premio Oye! de la Academia Nacional de la Música en México.
Nadie duda que, a la sombra de 30 años de carrera musical, la presencia del �Caballero de la Salsa� sea imponente en los escenarios nacionales e internacionales. Su trabajo ha sabido deslumbrar con veteranía, reafirmando su capacidad artística al pasearse por la interpretación de salsa, guarachas, mambos, boleros y baladas.
Hoy, a sus 45 años de edad, el avezado salsero, quien ha resaltado en sus andanzas sonoras la obra del insigne Tito Rodríguez, goza de una voz más madura y luce un control deslumbrante de su proyecto musical.
Su faena artística lo coloca como una de las figuras más prolíficas del arte popular caribeño, logrando despuntar también como actor de teatro, escena con la que se ha ganado el favor de su público desde su primer aparición en 1990 con la obra �La pareja dispareja�, hasta su incursión en 2004 en el rol protagónico de la pieza �La verdadera historia de Pedro Navaja�.
Gilberto Santa Rosa, que fue el primer salsero puertorriqueño en transportar el género a la principal sala de espectáculos de Puerto Rico, el Centro de Bellas Artes de San Juan, es la figura de la salsa que ata el eslabón de dos generaciones que se encuentran en la carrera persistente de mantener vivo el sonido auténtico del género. Su gran valor es su humildad y su serio compromiso con el buen arte. Su mayor fortaleza, en cambio, su afán por ofrecerle siempre al público melómano un producto musical refulgente y colmado de indiscutible calidad sonora.

El público podrá disfrutar de este esperado álbum con el vídeo musical de la canción “Me gustan las Navidades”, que se grabará este mismo mes. Gilberto disfruta la acogida recibida de este reciente disco.
Promoción
Como parte de las promociones programadas para dar a conocer este especial disco navideño de Sony BMG, se espera que Santa Rosa realice un especial de televisión, al igual que una serie de presentaciones en la isla de Puerto Rico.
Latin Grammy
Su disco “Contraste”, doblemente nominado para los Latin Grammy como “Mejor Álbum Tropical” y “Mejor Canción Tropical” por el tema “Conteo Regresivo”, ha sido todo un éxito entre la fanaticada del popular salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa.

Los cantantes puertorriqueños Gilberto Santa Rosa y Elvis Crespo participarán en los dos conciertos de celebración de los 30 años de Los hermanos Rosario en la música, en los que ya se anunció la presencia de Juan Luis Guerra.
El intérprete merenguero de “Será tu sonrisa” entiende que no puede estar fuera de esta actividad que prepara Waddys Jáquez para que Los Hermanos Rosario celebren sus tres décadas en la música los días 7 y 8 de noviembre en el Teatro Nacional de la Capital y el Gran Teatro del Cibao en Santiago, respectivamente.
Crespo confesó que tiene una gran influencia en su música del “merengue bomba” que hacen los "dueños del swuing" y que el apellido Rosario está muy marcado en su vida.
“Cuando yo comienzo a recibir la influencia del merengue en la ciudad de Nueva York, fue escuchando el tema de Los Rosario “Borron y cuenta nueva en 1990”, expresó el artista puertorriqueño.
Gilberto Santa Rosa
El caballero de la salsa también se hará sentir en estas producciones. “Para nosotros es muy importante recibir el apoyo y el respaldo de colegas que sabemos tienen muchos compromisos y sin embargo, han dicho que sí quieren celebrar con nosotros”, dijo Rafa Rosario.

"Este es un proyecto piloto, si funciona lo pensamos llevar a varias ciudades, por supuesto incluyendo a Puerto Rico. Nosotros somos amigos, más allá de la relación profesional, y aunque habíamos hecho cosas juntos a nivel de bailable, hace como un año veníamos con la idea de hacer esto, pero no se había dado la oportunidad, por las agendas que tiene cada cual", comentó el artista.
El músico, quien disfruta de cantar junto a sus colegas, actuará en un evento altruista que será a beneficio de una fundación para niños que padecen cáncer.
"A mí me encanta, pero sólo lo hago cuando existe la química y mejor aún si hay una relación personal, porque todo el mundo está cómodo, sabiendo que lo importante es que el público lo pase bien. Estamos más receptivos a este tipo de cosas y en parte se lo debemos los reggaetoneros, que en esta época comenzaron con este movimiento que en el pasado hicieron las Estrellas de Fania"

Los programadores de la conocida radio realizarán un recorrido por toda la carrera musical de llamado “Caballero de la salsa” quien ha logrado innumerables premios y reconocimientos. Así, “Perdóname”, “Conciencia”, “Sin voluntad”, “Vivir sin ella”, “No pensé enamorarme otra vez”, entre otros éxitos, sonarán junto a los temas incluídos en su disco doble “Contraste”, en el que el sonero interpreta latin pop.
“Por la mañana cuando la gente esté en medio del tráfico, puede poner el disco de salsa para alegrarse el día y, por la tarde, pueden poner el de bolero para calmarse", comentó Santa Rosa durante la presentación de su nueva producción.
El primer sencillo lleva por nombre "Conteo regresivo", cuyo video se grabó en Colombia y se puede escuchar en versión salsa y balada, al igual que los temas "Pensando en ti" y "No te vayas".
Gilberto Santa Rosa es un artista respetado en nuestro país, una prueba es que llega a distintos estratos sociales y ha logrado lleno total en las presentaciones que realizó en años anteriores.
Este videoclip, grabado en locaciones en la ciudad de Miami, producido por David Donato y bajo la dirección de Gustavo Camacho, ubica a Santa Rosa en un estudio de grabación, rodeado de músicos en un ambiente de camaradería. Empero, la escena se torna un poco aflictiva toda vez que el ingeniero de sonido, interpretado por el hijo menor del intérprete, Omar Santa Rosa, vive un debate amoroso con su compañera sentimental. Esta es la primera vez que uno de los hijos del cantante forma parte de uno de sus videos.
El tema "No Te Vayas", una composición de Omar Alfano, ya se escucha en las ondas radiales local e internacionalmente.

“No te voy a decir el nombre porque no he hablado con ella aún, lo haré lo más rápido que pueda. Ella está en mi mente y en mis planes de hacer un dúo con una cantante dominicana y, si Dios quiere, esa será una de mis novedades para mi nuevo álbum”, comentó el salsero puertorriqueño.
Dijo que cuando le haga la propuesta espera que la artista en cuestión acepte. “Entonces sabrás de quién estoy hablando. Así es que si Dios quiere todo saldrá bien, estoy muy emocionado con lo que viene”.
Santa Rosa viajó a la ciudad de Santiago para presentar un concierto la noche del viernes pasado en la discoteca Las Vegas. Aquí tuvo la oportunidad de reencontrarse con su público cibaeño, tras más de un año de ausencia.
Disco doble. Sobre “Contraste”, el primer disco doble del salsero, es un disco de bolero y de salsa.
El intérprete de “Almas gemelas” aseguró que está disfrutando muchísimo por la acogida que ha tenido la producción, por lo que se mostró agradecido con sus fanáticos y con las personas que trabajaron en la realización del disco.
“Contraste’ es tradición, es salsa, boleros y baladas. Las canciones son felices, tristes, en el que los temas románticos se mantienen. Esa ha sido la clave del éxito, estoy muy contento con la proyección que ha tenido”, dijo.
Méritos. Con respecto a los jóvenes intérpretes dominicanos de salsa, Gilberto asegura que hay que darle méritos a los que abrieron ese camino, tal como el maestro Johnny Pacheco, Santiago Cerón, José Alberto “El Canario” y muchos otros criollos que han seguido en este género y que han logrado llevar su arte a distintos escenarios.
“Me parece importante que sigan haciendo buenos trabajos con la finalidad de seguir fortaleciendo el género. Ojalá que tengan la misma proyección que han tenido los demás salseros”, manifestó.
Por esa razón Gilberto los invitó a hacer buena música. “Ojalá que podamos trabajar algún día juntos porque eso sería muy bueno para nosotros; creo que además esto nos está ayudando a romper el mito de que a los dominicanos no les gustaba la salsa…pues mira, no solamente les gusta sino que hay dominicanos cantando salsa".
Cine. Gilberto asegura que nunca le ha llamado la atención ni siquiera pensar en trabajar en películas. Sin embargo, no descartó la posibilidad de hacerlo si se lo proponen.
El Concierto. Acompañado por su orquesta y coristas, Gilberto Santa Rosa se reencontró con su público santiaguense, en una noche en la que desbordó salsa y alegría con una asistencia a casa llena.
El salsero se mostró enérgico y muy contento de estar una vez más deleitando a su gente, que ansiosamente lo esperó hasta la 1:00 de la madrugada cuando subió al escenario.
“Estoy muy feliz de estar en esta ciudad”, fueron las primeras palabras de “El Caballero de la Salsa”, para interpretar su primer tema “Se te olvidó”. A seguidas continuó con “Que alguien me diga”, “Un amor para la historia” y “Conciencia”.

El caballero de la salsa brindó un espectáculo privado para no más de 300 personas donde reunió a sus más cercanos colaboradores y a todos aquellos que han hecho posible cada una de sus visitas a Colombia. Preámbulo de su nuevo álbum Contraste.
Nadie se imaginó que el pequeño auditorio del Gimnasio Moderno de Bogotá se convertiría en el escenario perfecto para que el Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa, impregnara el ambiente de color y sabor.
Su voz, después de 31 años de vida artística, sigue siendo el ingrediente ideal para las congas y las trompetas. Él, impecable de pies a cabeza, salió al escenario para explicar el por qué de un concierto empezando la semana “quería un espectáculo para mi familia”.
Los once de su banda también hicieron los suyo y con la canción “Yo no te pido” abrieron un espectáculo que logró sobreponerse a un auditorio que al principio parecía frio y sobrio. El color vino de la mano de la música.
“Está es una noche especial. Por qué puedo brindarle a la gente más cercana lo único que se hacer”, decía modesto entre cada una de las canciones.
Cada melodía no merecía más preámbulo que el sonido de algún instrumento para que aquella audiencia casi que improvisada captara de inmediato y empezará a corear al cantante.
“Mi música es esencialmente romántica y tengo pocas canciones felices. La esencia del latinoamericano es sufrir por amor”, dijo.
Además de ser el cantante de las cosas tristes, Santa Rosa se declaró feminista. "Ellas ven las cosas diferentes, aman distinto. Si el mundo fuera dirigido por mujeres, todo sería más bonito", agregó mientras sus músicos preparaban la siguiente canción. Aunque el repertorio ya estaba escogido, el público siempre terminó teniendo la última palabra.
El artista aprovechó la cercanía con el público para contarles que su nuevo disco es el resultado de uno de sus más grandes caprichos: reunir en compactos distintos su música salsera y en otro, sus baladas románticas.
"Contraste", como bautizó a su nueva producción le permitirá, según él, cantar por las mañanas la salsa que sube el animo y acompañar por la tarde "a esa hora donde el cuerpo ya quiere descansar y relajarse".
"Conteo regresivo" y "No te vayas", son algunas de las melodias presentes en la nueva producción discográfica.
Cuando el final parecía inminente y el Caballero ya había rememorado algunas anécdotas en Colombia, llegó "El idiota".
La interpretación del desaparecido Polo Montañez obligó a los asistentes a pararse de sus sillas. Santa Rosa no tuvo más remedio que poner el micrófono a disposición de un auditorio que cantaba a grito entero.
Con "Sombra Loca", Gilberto se despidió no sin antes recordar que en Colombia siempre estará parte de su corazón. "Este es un país que en los malos, regulares y buenos momentos siempre ha estado del lado de la salsa. Eso siempre se lleva en el alma" y se perdió entre las luces y la música, como quién deja la puerta abierta para seguir esperando mucho más del gran Caballero de la Salsa.
Russian Nesting Dolls

"Esa sortija se la regalé para la Navidad porque me gustó, pero no es de compromiso y menos de boda", aclaró Malagón, en alusión a un anillo tipo argolla, señal de un posible enlace matrimonial, que luce el "Caballero de la Salsa".
La presentadora señaló que no ha hablado de boda con Gilberto, pero no por falta de amor sino por falta de tiempo. Los compromisos mantienen a la pareja muy ocupada; él viajando a presentaciones a distintos países y ella en los muchos eventos comerciales y artísticos para los que es contratada.
"Ahora mismo Gilberto se encuentra en Santo Domingo y llega mañana, y yo me voy para la República Dominicana el miércoles donde voy a reunirme con mi familia para esparcir las cenizas de mi hermano, que murió recientemente"

"En aquel disco estaban las dos cosas juntas, los boleros y baladas y la salsa, y la comunidad de salseros se me quejó, y la comunidad de baladas se me quejó", relató el astro puertorriqueño a la AP el miércoles en entrevista telefónica desde Miami.
"Y les dije que no se preocupen, que los complaceré a ambos", añadió soltando una risa.
Con 17 cortes que incluyen ocho salsas y nueve boleros y baladas, el llamado Caballero de la Salsa espera además que la estrategia ayude a prolongar la vida de "Contrastes" en la radio.
"La gente siempre está buscando las soluciones en el (año) 3000 y el 5000; yo creo que las soluciones de esta industria hay que buscarlas en el pasado", afirmó el intérprete de éxitos como "Perdóname", "Vivir sin ella", "Caballo viejo" y "Te propongo", entre muchos otros.
"Creo que deben haber más cortes promocionales y espero que este disco sirva para estirarlos a tres o cuatro y que de esta manera le saquemos el jugo", explicó.
Su primer sencillo, "Conteo regresivo", debutó el 26 de septiembre y rápidamente llegó a encabezar la lista de éxitos tropicales de la revista Billboard.
"He sentido como fuerza, como que la canción está funcionando en la gente y por eso estoy tan entusiasmado", manifestó el artista de 45 años.
Grabado en septiembre en Puerto Rico, "Contrastes" tomó más de un año de trabajo. Lo más difícil para él fue la selección de temas.
"¡(Fue) tortuosa!", dijo como del alma con una carcajada.
"Fue difícil... Yo estaba buscando canciones interesantes y encima de eso a veces las canciones son buenas pero de alguna manera se parecen a cosas que has hecho ya y tienes que buscar alternativas... Hasta que hice un repertorio que yo creo correcto para este disco".
La producción se nutre de composiciones de Jorge Luis Piloto, Omar Alfanno, Juan Formell, Víctor Manuelle, Rafael Monclova, Roberto Livi y Julián Navarro, Alberto Vera, Alejandro LaGrotta, Pavel Núñez y Juan José Hernández.
Y aunque Santa Rosa dijo que sería injusto señalar una como predilecta, reconoció sentir un "cariño especial" por "Conteo regresivo", de Hernández, y la balada "Tocan a la puerta", de Vera.
"Es un número bien histriónico que no se puede escuchar antes de las 12 de la noche", bromeó sobre la segunda por su sensualidad. "Tiene 'side effects' (efectos secundarios)".
Año de nacimiento: 1962
Lugar: Santurse - Puerto Rico


A sus 24 años debutó como solista y director de orquesta con el apoyo de la compañía Combo Records del maestro Rafael Ithier y el productor Ralph Cartagena. Grabando cuatro discos de larga duración Gilbertito se reafirmó como una de las promesas más importantes de la salsa de fin de siglo.
Gilberto Santa Rosa En 1990, hace su debut teatral en la obra "La pareja dispareja" junto a Rafa Muñiz y Luis Vigoreaux, hijo. Además, debuta en el Centro de Bellas Artes en un concierto junto al nicaragûense Luis Enrique, en el cual confirmó su enorme arraigo y su don para el soneo.
Fue para esa fecha que pasó a formar parte de la familia discográfica CBS, hoy conocida como Sony Discos. Su primera producción para este sello fue "Punto de vista" en 1990, la cual recibió Disco de Oro y Platino. Pero a ésta siguieron entonces los exitosos lanzamientos de nuevas producciones como fueron "Perspectiva" (1991), "A dos tiempos de un tiempo" (homenaje a Tito Rodríguez editado en 1992), "Nace aquí" (1993), "De cara al viento" (1994), "The man and his music", producción que en 1995 recoge en vivo la presentación del artista en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York; "Esencia" (1996) y "De corazón" (1997).
Su música y su estilo inconfundible llegó hasta Japón, país que visitó como

Desde entonces el mercado internacional lo reclama convirtiéndolo en uno de los artistas del género tropical de mayor demanda en el exterior. Muestra de ello, las exitosas presentaciones realizadas en el Primer Festival "Presidente" en República Dominicana, el Lincon Center de Nueva York con Andy Montañez en Julio de 1997; en el Teatro Anayansi en Panamá en septiembre de 1997 y en el Anfiteatro de Estudios Universal en Hollywood con Olga Tañon.
Gilberto Santa Rosa Su carrera cosechó grandes éxitos al fundir el género clásico y tropical en el histórico concierto "Salsa Sinfónica" presentado en el Centro de Bellas Artes, de San Juan. Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, su producción se presentó en los Estados Unidos, así fue como rompió récords de taquilla en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, en febrero de 1998. Ese momento histórico, que fue plasmado en compacto, fue reconocido por la Fundación Nacional para la Cultura Popular de Puerto Rico como una de las grabaciones más importantes del año.
Con la llegada del año 2000 "Salsa sinfónica" lo devolvió a Venezuela para reponer en Maracaibo su triunfal concierto. Con una función vendida en su totalidad, el cantante contó con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo. Allí, en la cuna de las gaitas, Gilberto Santa Rosa compartió tarima con una de las figuras más importantes de este género, Neguito. Acto que completó su trabajo en Caracas cuando el insigne Simón Díaz subió a la tarima del Teatro Teresa Carreño para acompañarlo en la interpretación del clásico "Caballo viejo".

En promoción para este disco Gilberto viajó por primera vez a Buenos Aires mientras su concierto en el Coliseo Clemente de San Juan resultó ser todo un éxito artístico.